El pleno del Ayuntamiento de La Sotonera aprobó por unanimidad el pasado 8 de agosto el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030 del municipio, un documento estratégico y de consenso fruto del intenso proceso de participación ciudadana llevado a cabo a lo largo de los últimos meses, y en el que se han implicado numerosos colectivos de todos los pueblos del municipio.
La Sotonera, con el apoyo técnico de Ebrópolis, ya cuenta con su propia hoja de ruta que guíe a los gestores públicos presentes y futuros en la definición de políticas integrales en torno a cuatro dimensiones: territorial y modelo urbano; dimensión medioambiental; dimensión económica y social y, de manera transversal, gobernanza.
El Plan de Acción aprobado, que sigue el marco de la Agenda Urbana Española, comprende un total de 24 paquetes de medidas que dan respuesta a sendos retos planteados en cada uno de los bloques en cuestiones de ordenación y modelo urbano, movilidad sostenible, medidas de reducción del impacto en el cambio climático, optimización de los recursos hídricos, apoyo a los jóvenes y cuidado y atención a los mayores, promoción de la diversificación económica, igualdad de género, conectividad y reducción de la brecha digital, transparencia municipal, participación ciudadana o administración electrónica.
Los retos definidos en el Plan de Acción vienen derivados de una primera fase de diagnóstico de situación, en el que se incluyen debilidades y fortalezas de La Sotonera, como una foto fija de situación sobre la que se trabajó para plantear las líneas de acción estratégicas.
Ahora, se continuará con la difusión, promoción y puesta en marcha de este Plan de Acción, que cuenta con un sistema de indicadores orientado al seguimiento y evaluación de esta estrategia, de manera que permita conocer la evolución y ejecución de los diferentes proyectos que componen las fichas de actuación. El tipo de indicadores -cualitativos y cuantitativos- está previsto que sean fácilmente medibles, procedentes en la medida de lo posible de fuentes oficiales, sencillos de obtener y actualizables periódicamente, de manera que permitan conocer de forma fidedigna el desarrollo del plan. Es decir, que este Plan de Acción nace y se concibe como un documento vivo y en revisión para su utilidad y funcionalidad en el tiempo, y adaptándose a las distintos momentos y realidades del municipio.
La Sotonera fue uno de los 121 municipios de toda España, y uno de los 15 de menos de 5.000 habitantes, seleccionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para ser proyecto piloto de la Agenda Urbana Española (AUE), y crear su propio Plan de Acción como un documento de consenso para alcanzar la sostenibilidad social, económica y medioambiental, en línea con los criterios establecidos por la Agenda Urbana Española, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana de la Unión Europea.